Como saben, la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) es un incentivo fiscal diseñado para fomentar la inversión en las Islas Canarias, permitiendo una reducción significativa de la carga tributaria. En el caso de las empresas, pudiendo destinar el 90% del beneficio no distribuido; y, en el caso de los autónomos, pudiendo destinar hasta el 80% de la cuota íntegra de los rendimientos netos de explotación. Actualmente se está tramitando una nueva proposición de Ley que busca actualizar este régimen con la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias.
Al objeto de poder tener una visión más amplia de esta materia, hemos organizado una jornada de formación que tendrá lugar el próximo miércoles 9 de julio, a partir de las 17:00 horas, en el salón de actos de la sede de Santa Cruz, en la que contaremos con la presencia del compañero abogado D. Mohamed Laghzaoui Ouahmed y de D. Juan Patricio Padrón Lecuona, Socio director de Ocadila Capital SGEIC, SA, quienes abordarán los siguientes aspectos:
- Introducción
- Concepto de la RIC: ahorro fiscal con un esfuerzo financiero
- ¿Qué es la RIC y cómo funciona?
- Fases del incentivo fiscal: dotación, materialización y mantenimiento
- Personas jurídicas vs personas físicas (autónomos con actividad económica). Referencia a la STS en cuanto al mantenimiento de la actividad económica
- Inversiones aptas para la RIC: una definición general
- Diferencia entre materialización directa y materialización indirecta
- La nueva Proposición de Ley: ¿Qué cambia y qué significa para Canarias?
- Arrendamiento de viviendas puestas en el mercado
- Modificación para la promoción de viviendas protegidas cuando proceda esta calificación, de acuerdo con lo previsto en el Decreto 27/2006, de 7 de marzo, por el que se regulan las actuaciones del Plan de Vivienda de Canarias
- Beneficios y Desafíos para Empresas e Inversores
- Proyectos de inversión propios
- Necesidad de recursos económicos para las inversiones
- Gestión de la actividad en la modalidad de inversión directa
- Retornos de la inversión, rentabilidad y riesgos
- Materialización indirecta a través de entidades financieras: el paradigma de la seguridad jurídica que aporta el Informe Vinculante favorable de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria previo a las inversiones
- Esbozo de la comercialización de productos financieros (normativa financiera vs normativa fiscal)
- Desarrollo del art. 27.4.D.3º y normativa que lo desarrolla
- Estudio de casos prácticos
- Ruegos y preguntas
La jornada es gratuita pero, por razones de aforo (máximo 100 plazas), es necesaria la previa inscripción a través de este enlace:
Leer más